--:--:--

Copywriting: Estrategias y Conceptos Clave

conceptos generales

Qué es el copywriting y qué no es

  • No es derechos de autor.
  • No es solo para vender. También busca que alguien realice una acción específica.

Propuesta Única de Valor (PUV)

  • La PUV debe tener impacto y “punch”.
  • Es corta y contundente, con 5 a 7 segundos de atención.
  • Interpela directamente a la audiencia.
  • No es un eslogan. Puede ser divertida y creativa.

Ejemplo:

  • “Síentete cómoda y disfruta de la fiesta con este vestido.”

Beneficios vs. Características

  • Los beneficios venden; las características justifican.
  • Transforma las características en beneficios.

Ejemplo:

  • Característica: “Vestido que disimula la gordura.”
  • Beneficio: “Realza tus curvas y te hace sentir segura.”

Lista de beneficios comunes:

  • Ahorro de tiempo y dinero.
  • Más tiempo con la familia.
  • Relax y desconexión.
  • Subir la autoestima y encontrar tranquilidad.
  • Disfrutar de la naturaleza o alcanzar metas personales.

Consejo: Pregúntate “¿y qué?” para profundizar en el beneficio real.


Puntos de Dolor

  • Identifica las preocupaciones, deseos o necesidades del cliente.
  • No siempre son negativos; también pueden ser aspiraciones.

Ejemplo de puntos de dolor:

  • “¿Te pasa que no tienes tiempo para ti?”
  • “¿Sientes que nunca es suficiente?”

Cómo identificarlos:

  1. Crea un mapa de empatía.
  2. Haz un “diario” de un día del cliente ideal: ¿Qué piensa? ¿Qué siente? ¿Qué escucha?
  3. Realiza brainstorming y prioriza los puntos de dolor más relevantes.

Call to Action (CTA)

  • No está limitado a páginas web. Aplica en emails, redes sociales, newsletters, etc.
  • El CTA debe ser claro, directo y centrado en el beneficio.

Consejos para CTAs efectivos:

  • Usa verbos de acción: “Descubre,” “Aumenta,” “Empieza ahora.”
  • Coloca testimonios junto al CTA.
  • Ofrece varias opciones en la página (arriba, medio y abajo).

Ejemplo en redes sociales:

  • “¿Cómo te organizas? Te leo en los comentarios.”
  • “Etiqueta a un amigo que necesita esto.”

Fórmulas de Copywriting

AIDA: Atracción – Interés – Deseo – Acción

  1. Atracción: Capta la atención con algo impactante. Ejemplo: “Baja de peso comiendo más.”
  2. Interés: Explica el problema y la solución.
  3. Deseo: Incluye pruebas sociales, testimonios o datos concretos.
  4. Acción: Usa un CTA claro para llevar al cliente al siguiente paso.

PAS: Problema – Agitación – Solución

  • Identifica un problema.
  • Aumenta su importancia.
  • Ofrece una solución rápida y concreta.

Ejemplo:

  • Problema: “¿Olvidaste comprar un regalo especial?”
  • Agitación: “Imagínate cómo se sentiría tu pareja sin recibir nada.”
  • Solución: “Envía un regalo ahora mismo con nuestra tienda online.”

Storytelling

  • Las historias conectan emocionalmente y generan dopamina y oxitocina.
  • Lo que más recordamos es cómo nos hicieron sentir.

Tipos de historias:

  1. Origen personal: Inspiradoras o de aprendizaje.
  2. Historias de clientes: Casos reales que muestran el impacto del producto.

 

blog de conocimiento de marketing digital

contacto

blog de marketing digital 2024 todos los derechos reservados